La misión técnica de taiwán entrega el premio visión emprendedora para fortalecer y empoderar al ámbito empresarial femenino
En el marco de la Semana Mundial del Emprendimiento,
la Misión Técnica de la República de China (Taiwán) con el apoyo del Ministerio
de Economía de Guatemala (MINECO), realizaron la entrega oficial del Premio
Visión Emprendedora a tres guatemaltecas que destacaron por su participación en
el módulo de emprendimiento que forma parte del Programa CANAC y del Proyecto de
Asistencia a la Recuperación Económica y Empoderamiento de las Mujeres, en
etapa post-COVID-19.
CANAC es una iniciativa que fortalece y
empodera el ámbito empresarial femenino (instituciones, emprendimientos y
MIPYMES) a través de conocimiento y apoyo económico, desde tres módulos:
habilidades, emprendimiento y empresarialidad. El premio Visión Emprendedora es
un concurso exclusivo para las participantes del módulo Emprendimiento, quienes
recibieron capacitación y asesoría durante varios meses en temas de mercadeo,
diseño empresarial, finanzas y ventas, entre otros.
Las beneficiarias de este premio obtuvieron
un apoyo financiero de US$9,930.00 cada una, los cuales podrán ser empleados para
materializar su modelo de negocio y facilitar el crecimiento de cada uno de
ellos. Para otorgar el beneficio, se calificaron 150 proyectos entre los que se
escogieron 15 para la segunda fase de la primera cohorte del proyecto y que
pertenecen a los sectores productivos de artesanías, gastronomía, salud y
belleza, servicios de hotelería, agroindustria, industria, corte y confección,
y comercios, entre otros. De estos, se seleccionaron a las tres ganadoras. Es
importante resaltar que el público tuvo oportunidad de votar por los diferentes
emprendimientos que fueron expuestos en la página oficial de la Misión Taiwán
del 23 de septiembre al 07 de octubre, con el objetivo de dar mayor objetividad
e imparcialidad a la selección de los ganadores.
Adicionalmente, se otorgaron otros
reconocimientos de apoyo para incentivar el emprendimiento, tal es el caso de Capital
Ángel $3,465; Consultoría Integral $3,465 y Fondo de Alivio $3,000.
Como países amigos, Guatemala y la República de China (Taiwán) buscan fortalecer la cooperación entre ambas naciones y aúnan esfuerzos por promover el desarrollo laboral femenino en el país.
Durante la ceremonia de premiación, el embajador
de la República de China (Taiwán) en Guatemala Li-Cheng Cheng expresó: “Nos da gran
satisfacción tener una visión compartida con el gobierno de Guatemala para
buscar el desarrollo de las guatemaltecas a través de la implementación de
proyectos como CANAC que promuevan la reactivación económica del país en la
época post pandemia y reafirman la relación amistosa entre ambos países”.
Asimismo, el diplomático felicitó a todas las mujeres guatemaltecas que participaron en esta edición del Premio Visión Emprendedora e invitó a las finalistas a continuar fortaleciendo sus competencias y a consolidar su modelo de negocio para convertirse en participantes activas de la economía del país.
El proyecto CANAC se llevó a cabo en diferentes departamentos del país y se realiza gracias a la participación de aliados estratégicos entre los que se mencionan el Centro Municipal de Emprendimiento (CME), la Universidad Rafael Landívar (URL), la Facultad de Ciencias Económicas de la USAC, la Facultad de Ingeniería de la USAC y el Centro Universitario de Oriente, entidades que comparten valores y metas enfocadas en capacitación y formación, y que creen en el poder del conocimiento como motor de desarrollo.
Sobre el proyecto CANAC
El proyecto CANAC es una iniciativa que
apoya, fortalece y empodera al ámbito empresarial femenino. Brinda conocimiento a través de
capacitaciones, asesoría o asistencia técnica y un fondo de apoyo económico
como beneficio a las más visionarias. Está
diseñado bajo 3 módulos para asesorar a perfiles específicos: Módulo Habilidades Técnicas, enfocado en
brindar cursos técnicos para desarrollar habilidades o conocimientos básicos
para emprender; Módulo Emprendimiento, que
busca mejorar el modelo de negocio y facilitar su crecimiento a través de temas
que aportarán a su consolidación; y Módulo Empresarialidad, dirigido a micro,
pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, para hacerlas más
competitivas por medio de la capacitación de sus colaboradores. La estrategia de cada módulo refleja el
trabajo interdisciplinario que se ha dirigido con los aliados estratégicos,
creando capacitaciones específicas de acuerdo con cada necesidad.