La Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (Grenat), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), realizó la primera edición de la Certificación Minería en Guatemala, un programa educativo enfocado en aumentar el conocimiento de los guatemaltecos respecto al potencial minero del país y la forma de operar del sector.
Esta iniciativa fue organizada en colaboración con el
Centro de Formación Empresarial (CFE) de CIG y el Centro de Estudios Superiores
de Energía y Minas (CESEM) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC),
con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
La directora ejecutiva de la Grenat, Valery Zurita, destacó
la importancia de la Certificación Minería en Guatemala y la labor educativa
que la gremial está liderando: "Estamos muy satisfechos con el éxito de
esta primera edición de la certificación y nos complace anunciar que ya estamos
preparando una segunda edición. Desde la Grenat seguiremos generando
iniciativas educativas como esta, las cuales son clave para aumentar el
conocimiento y la conciencia sobre la industria minera en Guatemala y fomentar
un diálogo constructivo, pero sobre todo informado, entre la población".
La minería ha sido una actividad productiva clave en el desarrollo económico y social de países como Australia, Canadá, Chile, Alemania y Noruega, entre otros. A través de la misma, estos países han generado empleos directos e indirectos y recursos económicos utilizados para la generación de proyectos de infraestructura. “La explotación sostenible y responsable de los recursos naturales es una oportunidad de desarrollo a corto y mediano plazo para países como Guatemala donde la riqueza minera es indudable”, comentó Zurita.
Por su parte, Raúl Bouscayrol, vicepresidente de la junta
directiva de CIG destacó que este sector ha permanecido siempre resiliente y
que Guatemala tiene un potencial minero innegable. “En el 2014, la minería era
la segunda actividad más importante en cuanto a generación de inversión
extranjera, llegando a representar el 4% del Producto Interno Bruto (PIB)
nacional. Es momento de seguir trabajando para recuperar y mejorar esas cifras
en el mediano plazo”, agregó.