Kimberly-Clark y Walmart se unen para mejorar el acceso a saneamiento y agua potable en Guatemala

 

La falta de saneamiento básico, agua potable y acceso a un baño digno es la realidad que enfrenta 1 de cada 3 personas en Guatemala. Esta situación, principalmente en las zonas rurales del país, acarrea problemas relacionados con la transmisión de enfermedades prevenibles como el cólera, la hepatitis A y la fiebre tifoidea, entre otras.

Ante este contexto, la marca Scott® de Kimberly-Clark y Walmart de México y Centroamérica buscan sensibilizar a la población sobre esta problemática y mejorar las condiciones de estas comunidades a través del programa “Baños Cambian Vidas”. En Guatemala, el programa cuenta con una trayectoria de 9 años y, con apoyo de la ONG Water For People, ha propiciado la construcción de sistemas comunitarios de agua y saneamiento sostenibles, la autoconstrucción de baños e impulsado la educación sobre higiene, beneficiando a más de 280 mil personas.

Impacto y Compromiso

Eduardo Nieto, Gerente de Kimberly-Clark Centroamérica, comenta: “Vivimos en un mundo donde la falta de acceso a saneamiento seguro y las condiciones adecuadas de higiene continúan siendo un grave problema, especialmente para mujeres y niños. Junto con nuestros socios estamos comprometidos con la construcción de un futuro más sostenible y saludable”.

El programa “Baños Cambian Vidas” impactará positivamente a alrededor de 114 mil guatemaltecos en las comunidades de San Andrés Sajcabajá, San Bartolomé Jocotenango, Santa Cruz del Quiché y San Antonio Ilotenango durante este 2024. En años recientes, gracias al programa se han construido 110 sistemas que utilizan dispositivos de captación de agua de lluvia con grandes tanques de almacenamiento para llegar a los hogares dispersos en las zonas rurales que no pueden conectarse a la red principal de agua de su comunidad. Además, se ha facilitado la autoconstrucción de 500 baños domésticos, reduciendo la brecha de saneamiento para 2,830 personas.

Mario Velásquez, Director de País de Water For People-Guatemala, explica: “Nos sentimos orgullosos de formar parte de esta iniciativa a través de la cual vemos el impacto social que genera tener un mejor acceso a servicios de agua y saneamiento. Durante el último año, miles de personas están mejorando su calidad de vida de forma sostenible, principalmente en hogares rurales, mediante la instalación de dispositivos de captación de agua de lluvia, estaciones de lavado de manos, baños para escuelas y clínicas de salud, y educación que promueve el cambio de comportamiento y asegura la continuidad de las soluciones en estas comunidades”.

Invitación a la Comunidad

Luis Arturo Ramírez, vocero de Walmart, expresa: “Para Walmart, contribuir al desarrollo de las comunidades en las que operamos es una prioridad. Por ello, invitamos a nuestros clientes a visitar nuestras tiendas, conocer más sobre el programa y apoyar esta iniciativa, que tiene como objetivo que los habitantes de las diversas regiones del país puedan vivir mejor”.

Las personas interesadas en apoyar esta causa pueden acercarse a cualquiera de los puntos de venta de Walmart y adquirir el papel higiénico Scott, identificado con el programa.

Inversión y Futuro

Para llevar a cabo este trabajo, se han invertido más de 2.5 millones de dólares en Centroamérica, avanzando hacia la meta del programa de beneficiar a 10 millones de personas con acceso a agua potable, baños seguros y educación sobre higiene en el mundo para el año 2030.

Comentarios