Con sus apasionantes historias y vívidas ilustraciones, el
manga es una de las formas de arte más queridas de Japón. Desde Doraemon, el
robot en forma de gato, hasta Astro Boy, el androide, nos ha dejado con unos
personajes inolvidables. Una vez considerado como una ‘subcultura’, el manga se
ha convertido en una corriente principal, y global.
En Manga Out Of The Box (Manga fuera de la caja), una nueva
colaboración entre el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, 12
instituciones culturales a lo largo de Japón y Google Arts & Culture, se
da un vistazo más de cerca de esta forma de arte dinámica. A través de
historias detalladas, exposiciones interactivas, experimentos y videos
exclusivos, podrás sumergirte en el mundo del manga. Aquí hay cinco cosas que
podés hacer como parte de esta exposición virtual.
Aprende la historia del manga
Los orígenes del manga, como lo conocemos hoy, están en
discusión. En Manga Out of the Box, podrás profundizar en esta historia. ¿Son
los pergaminos Chōjū Giga del siglo XII los primeros ejemplos de manga? ¿O se
trata de un caso de buscar demasiado el presente en un pasado lejano? ¿La
verdadera historia del manga comenzó en el siglo XIX, con el encuentro de la
caricatura occidental y el dibujo japonés? Descubrilo en estas historias
bellamente ilustradas.
Creá tu propio manga con la ayuda del aprendizaje
automático
Con Giga Manga, podrás crear tus propios dibujos de tinta
al estilo manga con la ayuda del aprendizaje automático. En este experimento
único, todo lo que necesitás hacer es dibujar algunas líneas simples y agregar
algunas pinceladas de color, para luego dejar que el aprendizaje automático
complete el resto. También podés dibujar de forma libre para personalizar aún
más tu creación. Y cuando hayás terminado, la herramienta te ayudará a
descubrir un manga similar al que dibujaste.
Descubrir figuras influyentes
Es imposible imaginar el manga japonés sin Osamu Tezuka. En obras como Astro Boy y Black Jack, Tezuka se proclama como "el abuelo" del manga moderno. Con sus narrativas multicapa, temas de ciencia ficción y sensibilidad oscura, influyó en generaciones de artistas posteriores. Uno de ellos, Fujiko F. Fujio, definió el manga del siglo XX a su manera. En Doraemon, el simpático robot con forma de gato, Fujio, creó un icono cultural reconocido en todo el mundo.
Visitá el escritorio del editor
Si bien celebramos merecidamente el trabajo de grandes
artistas de manga, no son los únicos responsables de llevar el manga a los
estantes. Sin editores dedicados, nada de esto sería posible. A través de la historia
de Naoko Yamauchi, la editora de la popular serie de manga Sleepeeer Hit!,
aprenderás lo crucial que es el papel del editor de manga; en este caso,
Yamauchi y su equipo proporcionan inspiración para los propios personajes. Y,
como conocerás, no son sólo los editores: están los encargados de las láminas,
los comercializadores, los libreros y muchos más quienes trabajan hasta altas
horas para traernos el manga.
Mantenete contemporáneo
La influencia del Manga se extiende por todas partes,
tocando la moda, la cultura de Internet, los videojuegos y el arte
contemporáneo. De hecho, se puede ver en el trabajo de uno de los principales
artistas contemporáneos de Japón, Takashi Murakami. En Manga Out of the Box,
podés explorar su proyecto en curso, Doraemon x Takashi Murakami, una expresión
de su cariño de toda la vida por el clásico manga de Fujiko F. Fujio.
En el siglo XXI, el manga sigue encontrando nuevos fans
alrededor del mundo. A medida que evoluciona y ocupa el espacio digital, vale
la pena pensar en sus raíces. Proporcionan una idea de su atractivo
duradero. Reflexionando sobre el Doraemon juguetón y humano, Takashi Murakami
menciona: “Considero que el manga es arte. Creo que también es una cultura
única y original que trajo al mundo el Japón de la posguerra”. Más agudamente,
señala: "El manga es una cultura de sanación..." Ya sea que seas un
devoto fan del manga o lo descubras por primera vez, Manga Out of the Box
ofrece una ventana a esa cultura.