Asumir el compromiso de impulsar el emprendimiento femenino es un reto de todos. Tanto de hombres como de mujeres, así como del sector público y del privado. Una sociedad es próspera cuando los individuos, independiente a su género, credo, condición social o racial tienen igualdad de oportunidades para salir adelante con sus vidas, proyectos y sueños personales o colectivos. Una economía es sólida cuando, entre muchos otros factores, promueve la inversión y cuando, en países como los de Centro América y el Caribe, los emprendimientos tienen las condiciones para despegar, mantenerse o expandirse.
Para nadie es nuevo el rol determinante de la
mujer a lo largo de la historia. Sin embargo, sí es motivo de preocupación que
aún las mujeres tengan que pasar por marginalidad, falta de acceso a servicios financieros
y de herramientas que les permitan desarrollar sus negocios. Si bien la mujer
tiene un lugar clave en el desarrollo de la sociedad y la prosperidad de las
economías, hay mucho por trabajar para derribar la barrera de exclusión promoviendo
la mejora colectiva de los emprendimientos dirigidos por mujeres.
El lanzamiento en la República Dominicana del
programa She’s Next, potenciado por Visa junto a la organización IFundWomen, es
una vía que abrimos pensando en impulsar el empoderamiento de la mujer
emprendedora, mediante una iniciativa que aporte herramientas prácticas para
hacer crecer sus negocios y enfrentar los obstáculos que limitan el desarrollo
de sus emprendimientos.
El espíritu empresarial femenino está
creciendo, con 153 millones de mujeres en el mundo operando negocios
establecidos a nivel mundial. Sin
embargo, las brechas de género persisten. Solamente el 10 % de las mujeres son
nuevas empresarias, en comparación con casi el 14 % de los hombres. Las mujeres
propietarias y administradoras de negocios enfrentan un conjunto único de
desafíos, incluido el acceso al capital y a redes de contacto.
En República Dominicana existen casi 1.5 millones de Mipymes, las cuales representan el 98% del total de empresas. Estas generan más de dos millones de empleos en la economía, lo que equivale al 55% de la población ocupada del mercado laboral, aportando un significativo porcentaje del 38.6% del producto interno bruto (PIB) del país, de acuerdo con un informe de gestión del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Un país es el resultado de una suma, no de una
resta ni de una división. Es por ello, que un país no se divide en
emprendimientos femeninos o masculinos. Creemos que para poder tener una
economía sólida hay que integrar, impulsar y fomentar una mentalidad de
emprendimiento y progreso para toda la sociedad, para que tanto hombres como mujeres
caminen de la mano en mutuo apoyo y colaboración. Asimismo, el sistema
financiero debe ofrecer igualdad de oportunidades en el acceso a líneas de
crédito y préstamos para las mujeres que buscan crear o expandir sus negocios.
Para Visa, la paridad de género, la inclusión y
la diversidad son pilares intrínsecos a la naturaleza de nuestra cultura
corporativa. Desde el 2020, Visa ha invertido más de US$2.5 millones de dólares
en contribuciones y en capacitaciones para mujeres propietarias de pequeños y
medianos negocios a través de She’s Next globalmente.
Esta iniciativa es parte del compromiso de Visa
de fomentar un entorno que permita a las mujeres tener acceso equitativo al
comercio, adoptando el uso de pagos digitales para traer eficiencia, seguridad
y conveniencia a sus clientes, lo cual les permitirá prosperar y hacerse más
competitivas.
Saludamos la llegada de She’s Next a República
Dominicana, la primera edición que Visa realiza en América Latina y el Caribe. Con la mirada puesta hacia el futuro,
esperamos con gran entusiasmo encontrar a esas cinco emprendedoras que tras ser
seleccionadas podrán recibir USD 5,000 dólares para sus negocios.