Se
trata de un negocio que vende artículos de papelería, que fue víctima del uso
indebido de sus datos. El propietario comenzó a sospechar cuando de la noche a
la mañana comenzaron a presentarse muchas personas en el local preguntando por
las figuritas. Sin embargo, terminó de comprender qué estaba sucediendo cuando
una de las personas le detalló cómo había llegado hasta allí.
Los estafadores están promoviendo en grupos de Facebook anuncios en Marketplace, dichos anuncios utilizan el nombre, imágenes y la dirección este comercio. Incluso en la cuenta de WhatsApp los estafadores utilizan como imagen de perfil la foto del local que figura en Google Maps.
La
estafa comienza cuando una potencial víctima se pone en contacto con los
estafadores y hace un pedido de figuritas, allí los delincuentes comparten un
número de cuenta para que la víctima haga una transferencia para el pago. Al
buscar información de la persona detrás de las publicaciones en Marketplace el
equipo de investigación de ESET identificó un perfil, cuya imagen y nombre
probablemente sean falsos, y se observó que desde esa cuenta se habían
realizado una gran cantidad de anuncios ofreciendo figuritas. En todos los
casos utilizando la información de la papelera.
“Las estafas en Marketplace son cada vez más comunes, y el furor por completar el álbum de figuritas del mundial ha sido aprovechado por delincuentes de distintas maneras, sobre todo teniendo en cuenta que en algunos países hay dificultades para conseguir las figuritas de Panini por la alta demanda. La principal recomendación es comprar en locales habilitados y confiables. Si las personas deciden igualmente comprar por Marketplace o Mercado libre, es importante verificar que la información es legítima.
Antes de
realizar cualquier pago, verificar que no se trata de un engaño. Para eso
pueden ir personalmente a la dirección que figura en la publicación o intentar
averiguar el número de teléfono del comercio utilizando Google. Lamentablemente
esta no es la primera papelera que se ve afectada por esta modalidad de fraude,
por lo que es importante que tanto las personas como los propietarios de
negocios estén al tanto de esta modalidad de fraude”, comentó Camila Gutiérrez
Amaya, jefe de Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.