La tecnología de los puntos cuánticos es desde hace años la vía escogida por Samsung para lograr una excepcional calidad visual en sus televisores de primera línea. Recientemente, esta tecnología ha vuelto a ser noticia con el emocionante anuncio de que tres científicos de diferentes nacionalidades han sido galardonados con el Premio Nobel de Química 2023. Esta distinción se debe a la dedicación de cada uno de ellos durante décadas para investigar, profundizar y contribuir a los avances en el estudio y la caracterización de este fenómeno, que tiene múltiples y valiosas aplicaciones en diversas áreas de la vida humana y, lo que es aún más importante, beneficios significativos para la humanidad.
Los laureados son el físico ruso Alexei I.
Ekimov, de Nanocrystals Technology Inc., quien en la década de los 80, fue el
primero en descubrir en cristales los puntos cuánticos. Años después, el químico estadounidense
Louis E. Brus, de la Universidad de Columbia, quien determinó que los efectos
cuánticos de las partículas que flotaban libremente en un líquido dependían de
su tamaño. Y en 1993, el químico
francés Moungi Bawendi, del Massachusetts Institute of Technology, revolucionó
la producción química de puntos cuánticos, creando partículas casi perfectas.
De la medicina a las pantallas de TV
Voceros de la Real Academia Suiza, que desde
1901 otorgan este reconocimiento de importancia mundial, al anunciar este
veredicto señalaron que la potencialidad de las contribuciones de este logro
científico "acaba de empezar", e hicieron énfasis en una contundente
declaración: "Los puntos cuánticos
aportan un gran beneficio a la humanidad".
Entre la multitud de aplicaciones prácticas,
los minúsculos nanocristales semiconductores han revolucionado diversas
industrias y ciencias como la medicina.
Ha sido invaluable su contribución a la formulación de métodos curativos
como, por ejemplo, los que se han ideado en biomedicina. Esta especialidad de estratégica ayuda para
la salud humana ha logrado obtener imágenes a nivel intracelular de utilidad en
el diagnóstico y en el tratamiento de enfermedades como el cáncer.
En el área de la tecnología aplicada a la vida
hogareña, este portento científico abrió las puertas al disfrute de una calidad
de imagen sin precedentes en televisores de última generación. Uno de los
resultados más impresionantes de la tecnología de puntos cuánticos lo exhibe
hoy las líneas de televisores QLED y Neo QLED de Samsung , y se traduce en una
experiencia visual que trasciende los límites convencionales de los modelos de
TV que la preceden.
La tecnología Quantum Dot convierte la luz en más de mil millones de colores puros. En términos más sencillos, el nivel de sofisticación del uso de los puntos cuánticos -en base a la nanotecnología y la Inteligencia Artificial, entre otras herramientas-, pone al alcance de todos los usuarios la mayor fascinación posible cuando miran sus contenidos favoritos. Y funciona porque las pantallas QLED de Samsung emiten colores con una precisión y pureza espectaculares, para que los distintos productos audiovisuales que en ellas se reproducen luzcan con elevado realismo, al disponer de una gama de matices más amplia, una mayor luminosidad y un contraste mejorado en comparación con las tecnologías de visualización anteriores.
En definitiva, gracias a la innovadora
utilización de los Quantum dots, la tecnología de los televisores Neo QLED de
Samsung es capaz de establecer una conexión especial con el mundo de la ciencia
y la investigación, demostrando así el compromiso inquebrantable de Samsung por
ofrecer a sus clientes los mejores productos con un enfoque en la vanguardia
tecnológica y la excelencia en la experiencia visual.