Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Eficiencia Energética (GEE),
llevan a cabo este 20 de junio el Segundo Foro de Eficiencia Energética, en el
Centro de Convenciones del Hotel Westin Camino Real.
El objetivo del evento, que se desarrolla de 8:00 a 21:00
horas, es fomentar una cultura de optimización de los recursos energéticos en
el país para mejorar la productividad y competitividad de los sectores
económicos.
Bajo el eslogan “¡Impulsando la cultura de eficiencia
energética!”, esta edición el foro reúne a varios conferencistas locales e
internacionales que brindarán charlas relacionadas con la innovación y las
tendencias en la eficiencia energética.
Los expositores que participarán son, entre otros, Nancy
Chacón, jefa de proyectos de Electron Power (de Guatemala); Konrad Lang,
gerente de desarrollo de negocios para Digital Energy en México y Centroamérica
(Costa Rica); José Leopoldo Martínez Basulto, gerente de ventas para
Latinoamérica de Dranetz (México); Héctor Beltrán, consultor senior de mercados
energéticos para Huawei (México); Norberto Muñoz Sáez, gerente general de
LiveSmart Tecnologías (Chile) y Santiago Barcón, director general de PQ Barcon
(México).
Las conferencias se desarrollarán a lo largo de tres
módulos (mañana, mediodía y tarde) y abarcarán, entre otras, las siguientes
temáticas: “Aplicación de la eficiencia energética”; “Experiencias de proyectos
de eficiencia energética en las industrias”; Modelos técnico-financieros y
herramientas para la implementación de eficiencia energética”; “Sistemas de
medición bajo tendencias de la industria 4.0”, e “Innovación y tendencias de
eficiencia energética”.
El presidente de la GEE, Carlos Díaz, dijo que “la
eficiencia energética es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de
Guatemala, y en este foro se tendrá la oportunidad de compartir conocimientos,
experiencias y establecer colaboraciones que nos permitan avanzar hacia un
futuro más eficiente y sostenible”.
Por su parte, Raúl Bouscayrol, presidente de CIG, indicó: “El
evento en esta edición adquiere más relevancia que nunca: en Guatemala aumenta
cada vez más la demanda energética debido a la urbanización y la
industrialización, principalmente en la capital y las ciudades más pobladas.
Tan solo el año pasado, la demanda total de energía eléctrica del Sistema
Nacional Interconectado fue de 12 mil 574 gigavatios-hora, lo que representa un
crecimiento del 6.32% respecto al 2022, según cifras del Administrador del
Mercado Mayorista de 2024”.
“Precisamente en el foro de hoy buscamos abordar y
demostrar que el uso de la energía de manera inteligente y eficiente, además de
contribuir con una economía circular, también permite avanzar hacia empresas,
organizaciones, ciudades y países más eficientes, competitivos y desarrollados,
con la capacidad de generar más crecimiento”, agregó.
Como parte de las actividades, también habrá stands de
empresas socias de la gremial y el cóctel al finalizar las conferencias, en el
que habrá espacio para networking.
Con la organización del Segundo Foro de Eficiencia
Energética, CIG, por medio de la Gremial de Eficiencia Energética, reafirma su
compromiso de promover actividades y encuentros encaminadas a una economía
circular en pro del desarrollo de Guatemala.
Comentarios
Publicar un comentario