Aún en la actualidad, muchas niñas en Guatemala,
Latinoamérica y el mundo enfrentan innumerables problemas por no tener lo
necesario para gestionar su menstruación. Ellas ven su sangrado como un reto
que les impide desarrollarse, estudiar y vivir libremente, porque no cuentan
con recursos como toallas femeninas, instalaciones sanitarias adecuadas,
información sobre salud menstrual o la combinación de las tres.
Este 28 de mayo, se conmemora el Día de la
Higiene Menstrual y para ayudar a eliminar la pobreza menstrual, los estigmas y
la desinformación que existe sobre el periodo, la marca de toallas femeninas Always,
recuerda 5 datos sobre esta fecha tan importante, invitando a las personas a
que se sumen a esta lucha.
Pobreza menstrual
De acuerdo con una
encuesta de Always,
miles de niñas, al no poder comprar toallas femeninas, renuncian a las
actividades que aman y ponen en riesgo su desarrollo social y educativo,
recurriendo a métodos alternativos que carecen de condiciones higiénicas para
controlar su periodo como el uso de papel, trapos, ropa vieja, servilletas y,
en algunos casos, algodón. La pobreza menstrual, falta de instalaciones
sanitarias adecuadas en las escuelas y deficiente información sobre la
pubertad, causan ausentismo o abandono escolar y empujan a las niñas hacia la
falta de oportunidades que les permitan tener un futuro mejor.
28 de mayo
Según un
artículo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se ha
elegido este día porque los ciclos menstruales tienen una duración aproximada
de 28 días y, además, las personas menstrúan 5 días en promedio, siendo mayo el
quinto mes del año. De ese modo, resultó ser el 28-5, el Día de la Higiene
Menstrual.
Tabúes y estigmas
Los mitos falsos sobre el periodo generan
exclusión y discriminación. Por ejemplo, en algunas comunidades, de acuerdo con
una
publicación de UNFPA, las personas creen que el primer sangrado significa
que las niñas están listas para casarse y tener actividad sexual, causando que
ellas se conviertan en víctimas de la violencia y el matrimonio infantil. En
varios países existe una percepción de que este proceso, que resulta tan
natural, es sucio y doloroso.
Impuesto a la menstruación
Muchas organizaciones y personas del mundo buscan eliminar el impuesto que tienen los productos para la higiene menstrual, es decir, toallas sanitarias y otros materiales que sirven para tener una correcta gestión del periodo; de ese modo, que más niñas y mujeres que viven en situación de vulnerabilidad, accedan a lo necesario para manejar su menstruación.
Educación
El Banco
Mundial revela que en zonas remotas de América Latina las niñas no cuentan
con información sobre la menstruación. Durante su menarquía, muchas de ellas
piensan que están pasando por alguna enfermedad o que se hirieron. Además,
según el Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), los adultos les
transmiten miedo, al decirles que deben cuidarse de los niños porque su periodo
les da la posibilidad de quedar embarazadas.
Con el objetivo de concientizar a las personas
sobre estos desafíos y que más mujeres, adolescentes y niñas puedan manejar su
periodo de manera higiénica, con confianza y sin vergüenza, la plataforma
global Menstrual Hygiene Day,
desde 2014, reúne las voces de distintos sectores y organizaciones para
promover una buena salud e higiene menstrual.
Como parte de su compromiso de más de 35 años
de aumentar la confianza de las chicas durante la pubertad, Always trabaja para
apoyar el Día de la Higiene Menstrual. En esta ocasión, en el quinto año de
asociación con la organización WASH
United, se busca eliminar el estigma del periodo en todo el mundo. La
marca, a través de la campaña #ChicaAyudaChica busca crear conciencia sobre la
pobreza menstrual, elevando la discusión a diferentes medios, trabajando con
organizaciones aliadas para combatir la problemática y donando productos de
higiene a niñas de escasos recursos.
Para visibilizar este 28 de mayo, con #ChicaAyudaChica,
tiene el objetivo de dar 35,000 toallas femeninas en las comunidades más
vulnerables de Guatemala, a través de United
Way Guatemala. En esta donación, las personas son lo más importante: por
cada paquete de Always que compran en Walmart, del 21 de abril al 16 de junio,
la marca dona una toalla femenina que puede hacer la diferencia.
“Desde Always, Walmart de México y
Centroamérica y United Way Guatemala, queremos iniciar una conversación, crear
conciencia y luchar contra las dificultades que existen para adquirir las
toallas sanitarias que ayudan a mejorar la vida de las chicas. Juntos, podemos
tomar medidas para terminar con este problema”, explica Paula Villaseñor,
Directora de Comunicación Corporativa de P&G para Centroamérica y el
Caribe.
Vale la pena aprovechar el Día de la Higiene
Menstrual, para visibilizar el problema de la falta de materiales para la
gestión del periodo y tomar acción, ayudando a que más niñas vayan a la escuela
y puedan hacer las actividades que aman sin detenerse por su menstruación.
Conoce más en menstrualhygieneday.org.