El desarrollo y la evolución de las ciudades es inminente en el mundo, pero la construcción moderna se enfrenta al impacto del cambio climático en ellas, como inundaciones, sequías, estrés por calor, agotamiento de las aguas subterráneas y contaminación de las aguas superficiales. Estos son los desafíos de resiliencia climática que se deben afrontar y son la base sobre la cual proponer soluciones efectivas.
En el marco del Día Internacional Contra el Cambio Climático, Amanco Wavin reafirma la importancia de que las ciudades del futuro se construyan con bases resilientes y con la mirada puesta en la sostenibilidad. Realizando un diseño correcto con los materiales adecuados de una red de agua, es posible captar y recolectar el agua de lluvias para posteriormente tratarla y reutilizarla. Ante esta problemática Amanco Wavin propone diferentes soluciones, entre ellas el sistema Aquacell que permite recolectar el agua y que se pueda infiltrar en el suelo para recargar acuíferos, conservarla para reúso o retenerla por un tiempo para evitar inundaciones antes de liberarla al ambiente.
Este sistema permite almacenar 190 litros de agua por celda, las cuales están diseñadas con resistencia estructural que soporta carga vehicular ligera. Además del sistema de alcantarillado Novafort que permite manejar y descargar aguas residuales sanitarias, pluviales o combinadas con facilidad.
Además de la problemática con el agua, el uso y manejo que se hace de ella, hay otros desafíos que las ciudades deben enfrentar para convertirse en ciudades sostenibles. Es importante resaltar que, en Latinoamérica, debido al cambio climático, las ciudades y especialmente su infraestructura están en riesgo y es prioridad tomar las decisiones correctas en los diferentes sectores que juegan un papel fundamental en las ciudades.
“La resiliencia climática es un llamado para todos los sectores de la sociedad. En Amanco Wavin ofreceremos soluciones a nuestros clientes que permitan generar entornos saludables y sostenibles, por eso comprendemos la necesidad de trabajar de forma articulada en la búsqueda de mejores soluciones, con acciones de impacto que permitan una óptima adaptación”, concluyó Mónica Pinillos, líder branding y comunicación de Amanco Wavin México y Centroamérica.
Acerca
de Amanco Wavin
Amanco Wavin
(www.wavin.com/es-gt) es una de las marcas comerciales de Wavin, la
primera empresa del mundo en crear tubos de presión de PVC en 1955 en Zwolle,
Países Bajos. Hoy, Wavin está presente en más de 40 países y es líder en la
fabricación y en el suministro de tubos plásticos. Con más de 12000 empleados
en más de 40 países, Wavin forma parte de Orbia, una comunidad de empresas
unidas por un objetivo común: impulsar la vida alrededor del mundo. Listada en
la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Orbia terminó el año 2020 con un ingreso
anual consolidado de US$ 6,4 mil millones de dólares. Para obtener más
información, visite orbia.com.
Lanzado desde hace más de 50 años en Centroamérica, Amanco Wavin tiene el propósito de construir entornos saludables y sostenibles para la sociedad, al fabricar productos innovadores y con un alto estándar de calidad. La marca desarrolla productos para los mercados de edificación e infraestructura.
Acerca
de Wavin
Wavin
es un proveedor global de soluciones innovadoras para la industria de la
construcción. Respaldada por más de 60 años de experiencia, la empresa está
preparada para enfrentar algunos de los mayores desafíos del mundo:
abastecimiento de agua seguro y eficiente, mejor salud e higiene, ciudades
resistentes al clima y mejor desempeño en la construcción.
Wavin
se enfoca en crear cambios positivos en el mundo y tiene como propósito
construir entornos saludables y sostenibles. La empresa se relaciona y colabora
con los líderes de las ciudades, los ingenieros, los planificadores y los
instaladores para ayudar a que las ciudades estén preparadas para el futuro y
los edificios sean cómodos y eficientes energéticamente.
Con
más de 12000 empleados en más de 40 países, Wavin forma parte de Orbia, una
comunidad de empresas unidas por un objetivo común: impulsar la vida alrededor
del mundo. Listada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Orbia terminó el año
2020 con un ingreso anual consolidado de US$ 6,4 mil millones de dólares. Para
obtener más información, visite orbia.com.