62 millones de personas viven con diabetes en la región de las Américas, el llamado es a la prevención
Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la Diabetes, una enfermedad que afecta cada vez a más personas, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) 1.5 millones de las muertes alrededor del mundo son producto de esta condición.
La entidad también destaca que tan solo en la
región de las Américas aproximadamente 62 millones de personas tienen diabetes
y más de 240 mil pacientes pierden la vida anualmente a causa de esta
enfermedad. Por su parte, la Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus
siglas en inglés) destaca en su más reciente versión del Atlas de la Diabetes
que, 537 millones de adultos alrededor del mundo viven con esta condición. Ante
estas cifras es importante conocer e identificar a tiempo sus síntomas.
“Por eso, es importante asistir con regularidad al médico, pues de esta manera se incrementan las posibilidades de identificar la enfermedad a tiempo y que esta sea tratada de manera adecuada, teniendo en cuenta que entre el 30 y el 40 por ciento de las personas con diabetes en la región no están diagnosticadas”, dijo el Dr. Nelson Rodríguez, director Médico de Medicina General para Centroamérica de Sanofi.
En Guatemala, más de 2,5 millones de personas
padecen diabetes, además, solo en 2022 se registraron 21 539 casos de
diabetes en el territorio nacional, con una tasa a nivel país que se mantiene
por arriba de 700 por 100 mil habitantes; de la mano con esto, las personas que
tienen esta enfermedad presentan un impacto de mortalidad prematura, siendo
esta mayor en las mujeres.
Ante esto, la mejor manera de prevenir la
diabetes, además de realizarse chequeos médicos de manera periódica, los
expertos recomiendan llevar hábitos de vida saludables que incluyan una
alimentación balanceada, la practica de alguna actividad física de manera
regular, así como mantener un peso normal de acuerdo con las condiciones de
cada persona, también se recomienda evitar el consumo de tabaco.
. Finalmente, el doctor destaca que “si bien
existen factores externos que pueden influir en el desarrollo de esta
enfermedad, como la herencia, tomar todas las medidas posibles para prevenirla
o retrasar su aparición es muy importante, por eso nos unimos al llamado de la
OMS, el Pacto Mundial contra la Diabetes (PMD), que tiene como objetivo mejorar
la prevención y la atención de esta enfermedad”.