CIG y LA GRELAC realizan foro para analizar y Fomentar el consumo y tendencias de la leche y sus derivados
Con el objetivo de generar un espacio de diálogo e información que fomente la competitividad y el consumo de leche y productos lácteos como una importante fuente nutricional de alimentación, la Gremial de Lácteos y Derivados (GRELAC), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), realiza el IV Foro Guatemalteco de la Leche y Productos Lácteos.
Por medio del evento, la GRELAC también busca generar una plataforma para el análisis del consumo de leche y productos lácteos a nivel nacional, y su importancia para combatir la desnutrición. Asimismo, pretende fomentar el consumo de leche y productos lácteos como parte de la guía alimentaria de Guatemala y acercarse a las recomendaciones de organizaciones de referencia internacional; así como brindar información sobre las tendencias, desarrollo del producto e innovación en el sector lácteo.
“En ese contexto, la leche es un alimento que aporta energía y diversos nutrientes, entre los que destacan proteínas de alto valor biológico; minerales como calcio, fósforo, magnesio, potasio, zinc y selenio; y vitaminas como la A, D, B1, B2, B3, B6 y B12. Como sector, tenemos importantes desafíos en cuanto a la generación de estrategias para fomentar el consumo de la leche y productos lácteos, donde las alianzas público privadas son claves para promover el consumo de la leche y sus derivados, por la gran importancia nutricional que tiene para las diferentes etapas de la vida, y el impacto social, laboral y económico para el país”, dijo Wilfredo Fernández, director ejecutivo de la GRELAC.
Por su parte, la cadena productiva de la leche y productos lácteos incluye productores, trabajadores de finca, ordeñadores, acopiadores, transportistas, procesadores, comercializadores y los prestadores de servicios de genética, alimentación animal, sanidad animal (zootecnistas y médicos veterinarios), proveedores de materias primas y suministros para la industria, entre otros.
Esta edición del foro está dividida en dos agendas: la académica y la industrial, las cuales contarán con la participación de expertos en nutrición humana y ciencias de los alimentos nacionales e internacionales, así como catedráticos de escuelas de nutrición y ciencias de alimentos de universidades del país. En la agenda académica expondrán y conversarán sobre beneficios, tendencias y programas de alimentación escolar con inclusión de lácteos, entre otros; mientras que, en la industrial, sobre estadísticas globales, buenas prácticas, requisitos legales e información técnica sobre producción, entre otros.
A lo largo del día, la industria láctea del país tendrá presencia de marca a
través de stands para que los asistentes tengan acceso a la variada oferta de
productos lácteos. Asimismo, durante junio, la GRELAC realizará distintas
acciones para continuar dando a conocer la importancia del sector en el país.